
Tips para conversar
Una de nuestras Coach de Mediale, Loreto Zegpi, nos cuenta de forma práctica, recomendaciones para tener una buena conversación.
Muchas veces me he preguntado cómo podría sostener conversaciones más efectivas. Estas son algunas de las pistas que he seguido y procuro aplicar. Advierto desde ya, no es una receta mágica porque necesita de la propia capacidad de autobservación, y porque cada persona puede decidir qué hacer y qué no…con todo, quisiera compartírselas. Esto no es un listado exhaustivo sino algunos puntos que yo me planteo al tener una conversación:
- Plantearme el propósito de mi conversación: ¿qué quiero lograr, ¿qué busco? Esto puede servir para elegir la forma de conversar, ya que si lo que busco es que alguien me ayude, una conversación enojada, por ejemplo, no servirá de mucho.
- Preguntarme por la emocionalidad en la que estoy para conversar: ¿me sirve para mi propósito o más bien juega en contra? Esto puede servir para elegir el momento adecuado para sostener la conversación.
- Diseñar la conversación, brevemente y considerando, por cierto, que la interacción con otro implica no tener control sobre lo que pase. Pero si puedo hacer un mapa mental de lo que quisiera poner sobre la mesa.
- Disponerme a escuchar para comprender y no para responder. Muchas veces entablamos conversaciones teniendo respuestas para todo creadas de antemano, o bien estamos escuchando para responder. Cuando la voz del otro no tiene cabida entonces no estoy haciendo una conversación sino un monó Quizá este sea uno de los puntos mas difíciles, pues requiere equilibrar la claridad de lo que necesito decir con la claridad de permitirme escuchar al otro.
- Estar dispuesto a modificar mis puntos de vista luego de escuchar al otro. Difícil también, sin embargo, muchas veces no vemos que los puntos de vista del otro pueden ayudar a mi propósito, incluyendo los propósitos del otro.
- Finalmente, agradecer la conversación. Así como nosotros estamos de este lado haciendo acciones concretas para que el diálogo sirva, el otro también. Así como puedo reconocer mis esfuerzos para generar un buen diálogo, el otro está tratando de hacer lo mismo. Un reconocimiento a esta intencionalidad compartida merece ser reconocida.
Autora: Loreto Zegpi, Abogada y Coach Ontológico Senior