Acceso clientes

Subir

MedialeEtiqueta

Mediale / Posts tagged "Mediale"

Loreto Zegpi, coach senior ontológica

Loreto Zegpi, quien es Abogada de la Universidad Andrés Bello, Coach Ontológica certificada por New Field Network y Coach Senior Ontológico certificada por New Field Consulting con la Universidad San Sebastián, forma parte del equipo de profesionales de Mediale. Durante 2016 inició su camino de manera independiente como coach, facilitadora y docente. Crea su propia consultora “Centro Humano” en la III región, y además se desempeña como tutora para carreras e-learning en el Instituto Guillermo Subercaseaux en materias comerciales. Como coach ha trabajado en diversas instituciones como el Hospital Regional de Copiapó, Universidad de Atacama y el Seremi de Salud de Atacama.       [video width="848" height="480" mp4="https://www.mediale.cl/wp-content/uploads/2018/12/WhatsApp-Video-2018-12-16-at-7.52.29-PM.mp4"][/video]...

Potenciar la confianza en el equipo de trabajo

Actualmente vivimos en un mundo cada vez más competitivo, por este motivo el coaching organizacional se ha convertido en una herramienta necesaria para abrir espacios de aprendizaje y reflexión que optimicen la interacción a nivel interno y externo, hacerse cargo de las conversaciones que inciden en la efectividad del desempeño y generar conversaciones que activen áreas con nuevas oportunidades. El coaching organizacional se lleva a cabo para potenciar las fortalezas de los equipos de trabajo, desarrollar la confianza y resolver los problemas estratégicos que puedan tener.  El coach actúa como una persona la cual, con su visión externa, ayuda visualizar perspectivas que no se están observando, lo que puede estimular el aumento de la productividad y la eficiencia, optimizando las habilidades del equipo y así lograr...

3 tips cómo trabajo la dramaterapia

La dramaterapia surge como una vía alternativa para aplicar métodos que fomentan la salud, utilizando herramientas básicas del teatro con una finalidad terapéutica, que puede aplicarse tanto de manera individual como en equipos de trabajo. La metodología de la dramaterapia comprende: el teatro, el juego, los personajes, lo escénico, el psicodrama, la enacción, lo experiencial, el humor, los rituales, la creatividad/estética. Por esta razón, la dramaterapia ayuda a lograr objetivos de integración emocional, física y racional. Además, es una manera práctica y lúdica para que un individuo explore aquellas inquietudes que afectan su equilibrio. Entonces… ¿qué se logra? Apertura, ya que es una terapia donde la persona se abre a mostrar su vulnerabilidad y sus sentimientos al dramaterapeuta o a un grupo que en ocasiones puede ser desconocido. El...

Encontrar el sentido a la vida, un proceso beneficioso

Es fácil absorberse en la vida cotidiana. La familia, el trabajo o la vida misma muchas veces nos impide vernos a nosotros mismos, evaluar si tenemos algo que superar o simplemente conocer nuestras verdaderas fortalezas y debilidades. En ocasiones, el miedo es nuestro mayor enemigo, el sentirnos vulnerable nos impide convertirlo en una aliada para lograr mejores relaciones personales. Hacer que la vulnerabilidad trabaje a nuestro favor, es algo que no todos saben cómo descubrir. Es allí cuando el coaching ontológico surge como una forma de ayudar al individuo a acompañarlo por el sendero del autoconocimiento, la reflexión y el aprendizaje, para que sea capaz de convertirse en observador de su propio lenguaje, emociones y corporalidad. Diseñarse a sí mismo con creatividad y otorgarle un sentido nuevo...

El poder de las conversación

Edda Caputto, Master coach ontológico, realizó esta columna para Newfield Consulting. __ Muchas veces encontramos que gran parte de nuestras fuentes de sufrimientos está en no lograr aquellas cosas que queremos. Esto particularmente ocurre por ejemplo cuando sentimos que las relaciones que sostenemos con los demás no marchan como esperamos o de la manera como nos gustaría que fuesen. O también que lo dicho no fue escuchado como queríamos y lo atribuimos en gran medida y de manera genérica a una “falta de comunicación”, quedando diluido el problema de una manera que nos resulta difícil de resolver. Esto no solo ocurre en nuestra vida personal, si damos una mirada al ámbito laboral, notamos como esta situación particular se extiende en el día a día en las empresas, con...

Desplegarse a través del coaching ontológico

Todos vivimos momentos de dificultad, situaciones que nos hacen perder el rumbo de nuestra vida, donde nos cuesta dar una salida a los obstáculos que se nos presentan y ver nuevas alternativas. Son exactamente esos instantes los apropiados para buscar ayuda, o una voz capacitada que nos acompañe por el camino del autoconocimiento para reconocer qué es aquello en lo que caemos una y otra vez, que se convierte en un círculo vicioso y dañino tanto para nosotros mismos como para nuestro comportamiento con la sociedad. De esa manera, el coaching ontológico estudia al ser como un todo, aportando una visión diferente sobre los seres humanos, el cómo se relaciona y cómo maneja su emocionalidad en su vida diaria. Es decir, es una forma alternativa de transformación...

Mediación y las relaciones personales

Son muchas las ocasiones en las que el ser humano se ve implicado en problemas de comunicación, bien sea a nivel laboral, familiar o hasta social, donde ninguna de las partes logra llegar a un acuerdo de manera pacífica, perturbando de esta forma la armonía en la vida cotidiana de los implicados. Este tipo de situaciones, son las que requieren de un profesional, con la intención de favorecer y mejorar las relaciones humanas. A través del uso de un método alternativo para la solución de conflictos como lo es la Mediación, se entregan herramientas y espacios a cada persona de ser escuchado, trabajando así, con un tercero imparcial que sirve de contención y apoyo para que las partes logren una eventual solución pacífica a su problemática. Según Ángela...

Nadia Zapata, Mediadora familiar Mediale

Te invitamos a conocer a una de nuestras mediadoras Nadia Zapata, especializada en el ámbito familiar. Graduada como Asistente Social, de la Universidad de Concepción, tiene experiencia en Trabajo Social, desarrollando su labor principalmente en el área de Infancia y Familia. Como mediadora familiar, realizó el diplomado: Familia, Realidad y Derecho, con mención en Mediación Familiar Facultad de Derecho, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Y un Diplomado Complementario en Mediación Familiar en el ámbito de los Tribunales de Familia, de la Universidad de la Frontera. En el ámbito de la mediación, ha trabajado como mediadora en el Programa de Mediación Familiar del Centro de Estudios para la Familia de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en convenio con la Municipalidad...

¿Qué es “Ontología”?

Extracto de Columna de Rafael Echeverría, Ph.D. Newfield Consulting Instituto de Ontología del Lenguaje FICOP A continuación, destacamos parte de la siguiente columna ontológica de Rafael Echeverría. Para revisarla completa puedes ingresar a: https://www.newfieldconsulting.com/que-es-ontologia “Proponemos un discurso que hemos bautizado con el nombre de “ontología del lenguaje”. Hemos participado en el desarrollo de una disciplina que llamamos el “coaching ontológico”. Hoy son muchos los que practican esta nueva disciplina y muchos más los que buscan ayuda en ella. Sin embargo, muchos de estos practicantes y solicitantes no saben lo que significa “ontología”. Hemos hablado de ontología apuntando a nuestra concepción, sea ésta explícita o implícita, sobre el carácter de la realidad. Hemos utilizado el mismo término “ontología” para referirnos a la forma particular de ser de todo individuo. Hemos hablado de...

Mujer, empresa y coaching ontológico hoy

 “La fuerza de la femineidad siempre ha estado presente. Pero ante todo y antes que todo somos personas”, destaca Ángela Arancibia. Harvard Business Review hace todos los años un estudio para identificar los cien mejores CEO del mundo. En el estudio del 2016, hecho sobre la base de más ochocientas empresas en el mundo, ¡solo hay dos mujeres! Estamos aún lejos de tener una situación equitativa para la mujer en el mundo. La etiqueta que arrastramos desde el siglo XX y que acompaña a muchas mujeres en este siglo, sobre todo en los sectores más pobres y vulnerables de nuestro mundo, es una mezcla de los siguientes rasgos: Trabajas de cinco de la mañana a doce de la noche. Haces por lo menos cuatro cosas al...