
¿Sirve el diálogo?: Columna opinión de Loreto Zegpi
No sé si alguna vez nos detenemos a preguntarnos de qué sirve hablar. Sería apresurado responder que sí, el diálogo sirve. Yo no estoy tan segura de que sea así, porque tampoco tengo claro qué es lo que define a un diálogo que sirve: ¿es un diálogo útil? ¿Para quién? ¿Para qué? Quizá una forma más adaptativa de plantear la pregunta sería: ¿qué buscamos al conversar?
Muchas veces sostenemos conversaciones sin saber su propósito. O quizá sabiendo que es un propósito que impactará solo en una de las partes. Cuando no logramos identificar el propósito de nuestras conversaciones, el para qué las estamos teniendo, qué buscamos con ellas y qué hacemos al hablar para alcanzar lo que queremos, entonces el diálogo se vuelve inservible.
¿Sirvió la última conversación que tuve con alguien? ¿Para qué la sostuve? ¿Qué buscaba con ella: hacer catarsis, cambiar al otro, lograr una solución conjunta? Probablemente, y esta es solo mi mirada, el diálogo sirva cuando tenemos claridad en el propósito que buscamos, y cuando dicho propósito está alienado con el de la otra persona y ambas podemos alcanzarlo. De lo contrario, no necesito dialogar, me basta con dar una orden o hacer exigencias unilaterales. El diálogo implica una coordinación de dos partes, donde ambas puedan alcanzar lo que buscan de dicha conversación.
Autora: Loreto Zegpi, Abogada y Coach Ontológico Senior.