Porqué y cómo el coaching ontológico aborda las emociones, el lenguaje y la corporalidad
El Coaching ontológico es un proceso de reflexión y aprendizaje que habilita a las personas o grupos a convertirse en observadores de su propio lenguaje, emociones y corporalidad, con el objetivo de conectar con sus recursos y diseñar cambios que les abran nuevas posibilidades de acción.
Se trata de un acompañamiento que estará al servicio del propio aprendizaje, respecto a algún aspecto de la vida que hoy inquiete a la persona, en el que se persigue amplificar la manera en cómo se visualiza a sí mismo/a, sus relaciones, su vida en general, con el objetivo final de que obtenga mayor bienestar y eficiencia en lo que realiza.
Durante las sesiones, se irán integrando las distinciones de cuerpo, lenguaje y emoción, acompañando a la persona a tomar conciencia de sus aprendizajes previos y que pueda atreverse a cambiar la forma en que va integrando lo que le rodea.
El Coaching Ontológico, tiene su origen en la Ontología del Lenguaje, que dice relación con una reflexión sobre el ser humano desarrollada por Rafael Echeverría.
¿Cómo se realizan las sesiones?
Las sesiones – online o presenciales – duran aproximadamente una hora, espacio de tiempo en el que se acompaña a la persona en el proceso de explorar y observar aquellos obstáculos que le impiden lograr sus objetivos. Para que genere desde sí misma nuevas acciones – ya sea a nivel del lenguaje, de lo emocional o de lo corporal – que le permitan realizar modificaciones que influyan positivamente en su entorno personal o laboral.