La productividad del siglo 21 se basa en evitar la prisa y la impaciencia
Pareciera que en los tiempos que vivimos algo dentro de nosotros dice que es necesario apurarnos. Como el conejo de Alicia en el país de las maravillas, no hemos comenzado algo, lo que sea, y ya nos sentimos atrasados. La ironía es que buscamos llegar a esas metas justamente con el propósito de al final del camino, estar tranquilos, disfrutar los tiempos con quienes queremos y sentir la calma. Pero no somos conscientes de que esa sensación también puede ser parte de nosotros en el diario vivir. Sí, así como lo leen. Podemos elegir ser igualmente productivos y lograr nuestras metas pero viviendo en paz. ¿Cómo? Con simples decisiones todos los días: Pausas activas, tomar conciencia del momento presente cuando estamos haciendo algo, diez minutos de meditación diaria. Y siendo conscientes de que si nos ponemos ansiosos por llegar primero, disminuiremos nuestra productividad y además, no viviremos en paz.
Las presiones internas vienen de estándares poco realistas y exigentes que nos fabricamos nosotros mismos, o de fuerzas externas que están tratando de acelerarnos, pero que paradojalmente no lo lograrán si nos apremian.
Los invitamos a ser conscientes de esta realidad actual y a abordarla día a día generando los espacios que permiten lograr rutinas saludables, prudentes, cuidadosas y conscientes.
#Mediale2021 #MedialeTeAbrePuertas #Productividad #Liderazgo #EquipoDeTrabajo #Empresa #RRHH #Responsabilidad