Acceso clientes

Subir

¿Hiperconectados? Claves para enfrentar sus efectos

Mediale / Coaching  / ¿Hiperconectados? Claves para enfrentar sus efectos

¿Hiperconectados? Claves para enfrentar sus efectos

La tecnología, las redes sociales y todo lo que surgió para ayudar a conectarnos más, trajo consigo cambios de comportamiento poco saludables en las personas. Hace un tiempo se comenzó a hablar sobre la sensación de inquietud que sufrían las personas por “perderse las últimas novedades en las redes sociales”, concepto que se denomina Fear Of Missing Out (FOMO), que significa el Miedo a perderse las cosas.

Fue así como las redes sociales comenzaron a provocar una dependencia poco sana, una adicción en la que muchos hemos caído por sentir la necesidad de saberlo todo, por querer estar presentes en el momento indicado y encontrar compañía. Claramente esa sensación es solo un espejismo de lo que creemos es la realidad.

La buena noticia es que dentro de todo este contexto de hiperconectividad, la tendencia comenzó a mutar bajo una nueva premisa: la felicidad y satisfacción se logra cuando podemos desconectarnos, para ver y sentir como transcurre la vida, logrando un sano equilibrio y utilizando los recursos tecnológicos a favor de nuestro bienestar.

Fue así como irrumpe este concepto denominado JOMO por sus siglas en inglés, Joy Of Missing Out, que en español significa el placer de perderse las cosas, y que invita a vivir distintas experiencias sin pensar en la cantidad de likes o me gustas que tendría una publicación en redes sociales y a ni siquiera compartirlas, para lograr una real desconexión.

Si bien se habla del JOMO como una tendencia que se contrapone al FOMO, y que provoca beneficios directos en el estado de ánimo y en el ámbito social de una persona, esto me hace reflexionar sobre la importancia de entender que las conexiones pueden ser de diversas maneras, y que la tecnología debe ser un aliado, un complemento para conseguir una mejor calidad de vida.

Desconectarse es más simple de lo que pensamos, ¿sabes en qué te puede ayudar?:

  • La desconexión digital trae como primer beneficio una mejora en el descanso.
  • Aunque el mundo digital se use como distracción, desconectarse de él también te ayudará a separar tu vida laboral de la personal.
  • Lograrás más concentración, mayor relajo y te permitirá aumentar los vínculos con el mundo real.
  • Desconectar para “reconectar” contigo mismo y nuestros seres queridos.

En el año 2014 la escritora y oradora Christina Crook publicó su libro The Joy of Missing Out: Finding Balance in a Wired World (La alegría de perderse: encontrar el equilibrio en un mundo conectado), en el que plantea que estar siempre conectado puede traer efectos negativos y que en cambio, vivir con opciones alternativas puede traer recompensas y actitudes positivas en nuestro día a día.

Por: Ángela Arancibia Bambach, Directora y Master Coach Ontológico de Mediale.

Compartir
Mediale

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios esta cerrado.