Acceso clientes

Subir

Herramientas prácticas para sobrellevar el estrés en confinamiento

Mediale / Destacado  / Herramientas prácticas para sobrellevar el estrés en confinamiento

Herramientas prácticas para sobrellevar el estrés en confinamiento

Luego de más de tres meses de pandemia y de varias semanas de confinamiento, el estrés familiar y laboral, son recurrentes al interior de muchas familias. Ante el brote de Covid-19 en Chile, muchas empresas se vieron obligadas a aplicar el teletrabajo para seguir adelante bajo esta modalidad, la cual si bien tiene muchas ventajas, se está desarrollando bajo una situación extraordinaria de confinamiento, por lo tanto conlleva un factor de estrés particular. Estas semanas muchos ya cumplieron 100 días de cuarentena desde que, a mediados de marzo, se decretó estado de emergencia, lo que ha desencadenado problemas para sobrellevar el día a día, combinando de la mejor forma posible el teletrabajo con las obligaciones domésticas y la inseguridad laboral frente a un escenario difícil.

Diferentes estudios ya señalan que un 79% de personas teletrabajando reconocen que dedican más horas al trabajo que antes y un 70% sufre estrés, según encuesta que publicó recientemente Trabajando.com.

Ante esta realidad, distintos expertos en noticias publicadas tanto en medios chilenos como extranjeros, recomiendan lo siguiente:

Comenzar el día: Muchas personas están optando por realizar un teletrabajo en pijama. Para los especialistas, esto resulta negativo, porque genera una sensación de que “uno no sale del modo familiar si la persona no establece un límite entre lo que es el ‘modo trabajo’ y ‘modo familia’”. Para efectos prácticos, desde ducharse, vestirse con ropa cómoda hasta tomar un desayuno previo a comenzar la rutina laboral son puntos importantes antes de teletrabajar, porque de no hacerlo pueden convertirse en un factor distractor, generando ansiedad. Para quienes tengan la oportunidad, realizar una breve rutina de ejercicios por la mañana puede entregar energía y dar mayor actividad a la jornada.

La organización es clave: Psicólogos laborales recomiendan mantener un horario fijo, lo que permitirá continuar con la rutina que se tenía antes en la oficina, y así diferenciar las horas laborales de las familiares y personales. Otro detalle que se enfatiza es que siempre habrá más trabajo del que se pueda hacer solo en ocho horas de jornada, por lo que organizar los tiempos ayudará a no estresarse y sobreexigirse.

Los recreos son necesarios: Las pausas durante la jornada laboral ayudan para prevenir dolores musculares y a aliviar la mente. Desde cambiar de postura, realizar estiramientos, incluso caminar por nuestra casa ayudan sobrellevar la cantidad de horas que uno pasa sentado.

Apagar pantallas: Distintos profesionales recomiendan evitar el uso de computador, celular o pantallas en general fuera del horario de trabajo, para así mejorar las conductas de higiene en el sueño. Esto ayuda a descansar nuestro cerebro, visión y evitar esta sensación de estar todo el día frente en la pantalla.

Priorizar el tiempo libre: En los ratos de descanso, distintos profesionales concuerdan en que es bueno pasar “tiempo de calidad” con la familia o los hijos en caso de quienes tienen. Desde buscar juegos, tareas, realizar deporte o meditación, toda actividad que no implique estar frente a una pantalla, es favorable. Además, dicen que es importante evitar el consumo de alcohol, drogas o fármacos, debido a que generalmente las personas que cuentan con altos niveles de estrés utilizan estos métodos. Más recomendable es buscar sensaciones de disfrute en otro tipo de actividades, como escuchar música, escribir, ver películas o hacer una clase de zumba por youtube con los hijos o la pareja.

Pedir apoyo: El teletrabajo a veces puede ser complicado si es que hay más personas en casa. La capacidad de concentración se agota y simboliza un esfuerzo adicional y antes desconocido el producir bajo estrés. Las personas con estrés, al ver que no logran abarcar todas las áreas de su vida como cuidar a los hijos, hacerse cargo de las labores domésticas y, además, estar con teletrabajo, pueden frustrarse. Luego, al sentirse vulnerables, las personas están más ensimismadas, generando conductas que pueden afectar la rutina familiar. Para estos casos, buscar apoyo es fundamental para continuar con la rutina. Conversar y dialogar ayudará a hacer más amable el sobrellevar esta modalidad, que probablemente se extenderá por más tiempo.

Una plataforma gratuita a distancia donde las personas que necesitan ser escuchadas y contenidas emocionalmente, pueden dialogar online con coaches ontológicos, es www.conversarparatransformar.com, donde Ángela Arancibia es una de las coaches voluntarias con quien se puede elegir conversar.

Compartir
Valentina Oyaneder

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios esta cerrado.