Acceso clientes

Subir
 

Dramaterapia

La Dramaterapia es una terapia artística que favorece la salud y el bienestar integral de personas y grupos, colaborando desde el modelo de los recursos y habilidades, con un enfoque dinámico y práctico para facilitar el cambio.

¿Para qué se usa la dramaterapia?

A nivel organizacional, se implementa para ayudar a visualizar las dificultades existentes al interior del espacio laboral, para potenciar el trabajo en equipo, generar instancias creativas para superar el estrés, colaborar en la resolución de conflictos, incrementar las habilidades sociales, la capacidad de comunicación, y el autoconocimiento y gestión de las emociones. La Dramaterapia es muy valorada a nivel de recursos humanos ya que genera instancias en las que los integrantes del grupo desarrollan su creatividad y espontaneidad construyendo nuevas narrativas más funcionales.

A nivel individual, les permite explorar sus limitaciones y conectarse con sus fortalezas para equilibrar los variados roles del día a día, genera un espacio de encuentro, de diálogo y promoción de la reflexión, amplia la capacidad creativa y la flexibilidad durante los procesos vitales de cambio personal, facilita herramientas prácticas multisensoriales que posibilitan el logro de los objetivos y desafíos personales, cultivar el espíritu lúdico, la espontaneidad y la imaginación en el proceso de crecimiento interior y promueve el autocuidado del espacio personal y la sustentabilidad en el ámbito relacional.

Beneficios

Los beneficios de experienciar un proceso de dramaterapia se pueden visualizar y percibir en distintos ámbitos. Permite a las personas desprenderse de las emociones tóxicas que los inmovilizan, potencia su autoestima, permite cultivar el sentido de trascendencia y que encuentren en sí mismos la sabiduría de su propia energía sanadora.

Fomenta la salud

Se despliega un proceso creativo en el cual comienza la búsqueda de los personajes sanadores del mundo imaginario.

Trabajo sistémico

Juegan en armonía las habilidades cognitivas, emocionales y corporales.

Adquisición de nuevos roles

Se practican nuevos comportamientos que permiten una mayor flexibilidad ante los cambios.

Lugar seguro

Se establecen límites y se promueven reglas básicas para que el grupo trabaje con humor, seguridad y confianza.

Testimonios

Me encantó el taller Tertulia de Mujeres, porque la dinámica cálida y acogedora permite que uno se sienta cómoda y así también incentiva a expresarse. Pienso que el grupo estuvo muy bien escogido y la guía fue muy motivadora. A mí me sirvió mucho para mirarme y por lo tanto asumir la toma decisiones pospuestas por caer en el ritmo del día a día, sin cuestionarse. Muchas gracias.

Isabel Aguado

Corretaje de propiedades

Gracias Ángela por haberme invitado a participar en tus diversos cursos de comunicación eficiente y crecimiento personal. Mejor que ningún tratamiento médico lograste junto a tu equipo que venciera mis crisis de pánico que eran muy limitantes. Mejoré importantemente mis relaciones interpersonales gracias a una mejor comunicación aplicando las técnicas aprendidas en emisión y recepción de mensajes verbales y corporales. Mejoré mi percepción y proyección en el entorno y estoy lista para asistir a cualquiera otra invitación para evolucionar y crecer a tu lado. Muchas gracias.

Maria Olga Estrada Morán

Empresaria