Acceso clientes

Subir

Desapego, soltar para vivir con libertad

Mediale / Destacado  / Desapego, soltar para vivir con libertad

Desapego, soltar para vivir con libertad

Una de las claves fundamentales para alcanzar el crecimiento y el desarrollo personal, es el desapego. Un término que genera confusiones, debido a que muchos consideran que éste es equivalente a indiferencia, desamor o frialdad emocional, sin embargo, es justamente lo contrario, tiene relación con el aprendizaje que nos ayuda a superar miedos e inseguridades para entregarnos de una forma más armónica, auténtica, plena y saludable.

El desapego no es más que una forma de conseguir una vida plena, equilibrada sin sufrimiento y lo que se plantea o subyace es la idea de que debemos ser capaces de amar, sentir en profundidad, tener capacidad de afectación positiva, sin la necesidad de poseer, aferrarse o atarse a nada o nadie. Dar sin esperar nada a cambio, sin ataduras de ningún tipo, sin necesidades ni ansiedades. En todos nosotros o en casi todos, habita la idea del miedo al abandono o el miedo a no ser suficientes para un otro, y el desapego viene justamente a enseñarnos que debemos quitarnos esa ancla y ver más allá, que nosotros somos suficientes para nosotros mismos y que en estricto rigor no necesitamos a nadie para alcanzar la plenitud.

Los vínculos emocionales dependientes que tienen un componente adictivo son escaparates o subterfugios que busca el ego para no permitirte cambiar, para que no salgas de tu zona de confort y para someterte en un estado de angustia permanente, de miedo, inseguridad y estrés.

Existen diferentes tipos o formas de apego, ya sea a través de vínculos familiares, de pareja, materiales, mediante ideas, trabajos o ciertas amistades. Sin duda, lo negativo no está en generar y alimentar estas relaciones, lo dañino se torna cuando sentimos que nuestra vida carece de sentido sin ese objeto o persona de deseo. Y esto puede derivar en una limitación completa y drástica de tu vida, de tus acciones y finalmente, de tu libre albedrío.

En este sentido, es sumamente importante entender, ser lúcido y darse cuenta cuando se está inmerso en una relación de apego, el individuo deja de ser libre, ahora depende de otro para autoafirmarse y otorgarle valor a su vida. Lo mismo ocurre con los pensamientos e ideas, desapegarnos de ellas implica dejar de darle importancia a la validación de los demás o de esperar la aprobación de otros para seguir adelante con nuestras convicciones y sueños.

Parte importante de alcanzar la verdadera felicidad y la paz con nosotros mismos, parte por abrazar el desapego, pues nos empuja hacia la verdadera liberación emocional. Discernir y vislumbrar los hechos tal cual son, aceptar con humildad las decisiones de los demás, ya que todos somos libres y capaces de crear el destino que creamos conveniente; cada quien es artífice de su propia existencia.

En esta vida, nada es eterno, nada es permamente, todo se transforma y fluye en este todo circular que se conduce al alero del orden natural universal. En ocasiones estamos tan aferrados al pasado, a los recuerdos, a esa vida que fue importante y significativa que olvidamos lo más importante; vivir el presente. Solemos poner toda nuestra energía y atención en aquellos acontecimientos traumáticos del pasado, ya sean discusiones familiares, frustraciones no superadas, fracasos laborales o sentimentales, quiebres amistosos y pérdidas importantes, no obstante la vida nos indica que debemos soltar y dejar de levantar una y otra vez esas pesadas cargas que finalmente no hacen más que sombrear nuestra vida actual, nuestro presente. Somos seres fuertes, capaces de sanar nuestras heridas, y en ese sentido por eso existe la importancia de inclinarse hacia la aceptación y asumir la realidad palpable. Al final, es relevante integrar el pasado para construir desde nuestros actos presentes un futuro esperanzador.

Con el fin de construir tu presente, te invitamos a conocer algunas claves que te puedes plantear para este nuevo inicio de ciclo 2021:

  1. Establecer un plan
  2. Sintonizar emociones positivas
  3. Tener claridad sobre las cosas que nos hacen sentir bien
  4. Meditar
  5. Anotar tus ideas y pensamientos
  6. Vibrar con confianza en ti mismo
  7. Aprender de los errores
  8. Soltar lastres
  9. Sonreír de corazón
  10. ¡Vivir pnamente cada día!

 

Compartir
Valentina Oyaneder

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios esta cerrado.