Acceso clientes

Subir

Sin categoría

Mediale / Sin categoría

La retroalimentación es un importante elemento en las relaciones laborales

Lo que usualmente a nivel laboral denominamos como retroalimentación o “feedback”, se refiere a la práctica de entregar y recibir comentarios y juicios. Según el texto “El arte de la retroalimentación” de Rafael Echeverría de Newfield Consulting, “pocos factores inciden tan decisivamente en el buen funcionamiento de los equipos como la manera como sus miembros intercambian juicios...

Compartir

¿Cómo hacer la separación entre oficina y casa (trabajo/descanso) en un contexto de teletrabajo?

Para quienes por muchos años han trabajado fuera de sus casas, la posibilidad solamente de pensar en cumplir con las mismas obligaciones pero desde el hogar, sonaban como un sueño utópico: sin traslados ni congestión vehicular, más tiempo para la familia, seguridad, tranquilidad. Sin embargo, como todo en la vida, si bien el teletrabajo tiene sus beneficios, también conlleva distintas complejidades. Y esto se acentúa más aún cuando el desafío no solo supone responder a nivel laboral: a muchas personas alrededor del mundo este año de pandemia les ha tocado tener que complementar el tiempo entre los quehaceres de la casa, los hijos -que están físicamente en las casas-, y el teletrabajo. Una odisea para la mayoría.   A nivel emocional, una de las claves es la...

Compartir

La productividad del siglo 21 se basa en evitar la prisa y la impaciencia

Pareciera que en los tiempos que vivimos algo dentro de nosotros dice que es necesario apurarnos. Como el conejo de Alicia en el país de las maravillas, no hemos comenzado algo, lo que sea, y ya nos sentimos atrasados. La ironía es que buscamos llegar a esas metas justamente con el propósito de al final del camino, estar tranquilos, disfrutar los tiempos con quienes queremos y sentir la calma. Pero no somos conscientes de que esa sensación también puede ser parte de nosotros en el diario vivir. Sí, así como lo leen. Podemos elegir ser igualmente productivos y lograr nuestras metas pero viviendo en paz. ¿Cómo? Con simples decisiones todos los días: Pausas activas, tomar conciencia del momento presente cuando estamos haciendo algo, diez minutos...

Compartir

Es importante valorizar las competencias conversacionales en el liderazgo de hoy

Es importante valorizar las competencias conversacionales en el liderazgo de hoy. El lenguaje y las competencias conversacionales son el soporte teórico que el Coaching Ontológico aplica a partir de la proposición que hace la Ontología del Lenguaje, éstas permiten al líder de hoy desarrollar redes conversacionales con altos estándares de efectividad, mejorando el funcionamiento y la coordinación. Aspectos relacionados con el lenguaje como la escucha, las promesas y compromisos y los juicios, entre otros, son creadores de posibilidades y pueden cambiar los cursos de acción en todos los ámbitos de nuestras vidas. Así, son capaces de incidir también en nuestro desempeño laboral y en nuestra capacidad y tipo de liderazgo.En tiempos de cambios como los que estamos viviendo hoy, podemos impulsar y participar de procesos transformacionales, si...

Compartir

Porqué y cómo el coaching ontológico aborda las emociones, el lenguaje y la corporalidad

El Coaching ontológico es un proceso de reflexión y aprendizaje que habilita a las personas o grupos a convertirse en observadores de su propio lenguaje, emociones y corporalidad, con el objetivo de conectar con sus recursos y diseñar cambios que les abran nuevas posibilidades de acción. Se trata de un acompañamiento que estará al servicio del propio aprendizaje, respecto a algún aspecto de la vida que hoy inquiete a la persona, en el que se persigue amplificar la manera en cómo se visualiza a sí mismo/a, sus relaciones, su vida en general, con el objetivo final de que  obtenga mayor bienestar y eficiencia en lo que realiza. Durante las sesiones, se irán integrando las distinciones de cuerpo, lenguaje y emoción, acompañando a la persona a tomar conciencia de...

Compartir

¿Conoces las competencias conversacionales básicas del Coaching Ontológico?

Rafael Echeverría en su libro Ontología del Lenguaje, señala que “no existe otro camino que el del lenguaje; fuera del lenguaje no existe un lugar en el que podamos apoyarnos. Los seres humanos vivimos en un mundo lingüístico”.  Cuando el hablar y el escuchar están interactuando juntos, estamos en presencia de una “conversación”. En consecuencia, se constituye como la danza que tiene lugar entre el escuchar y el hablar. Y se manifiesta en todos los planos de nuestras vidas.    Señala también: “Cada vez que alguien habla, hay alguien escuchando (generalmente el que escucha es otra persona o podemos ser nosotros mismos, siempre está el escuchar de otra persona). Aún cuando escuchamos silencios existe el hablar”.    Las competencias conversacionales se deben cultivar, educándonos y reeducándonos constantemente en el...

Compartir

El Coaching Personal

El Coaching personal supone que ante la insatisfacción de los resultados obtenidos, se inicie la propia búsqueda de las capacidades y aptitudes de cada individuo que le ayuden a superar los obstáculos que encuentra en su camino. Con el acompañamiento de un Coach, el Coachee logra, a través de un proceso privado y confidencial, indagar y explorar en aquello que lo está inmovilizando, y así fluir hacia aquellas áreas que le permitan desarrollar al máximo sus vínculos y relaciones, exteriorizar sus potencialidades y optimizar sus propios recursos con el objetivo de conectar y generar cambios y posibilidades de acción a nivel personal.   El Coach ayuda al individuo a relacionarse, escucharse, sentirse, a cuestionarse y evaluar ciertos aspectos que pueden estar poco claros o que sencillamente no...

Compartir

Diferencias entre Psicología y Coaching

En los últimos años, la demanda de profesionales ligados al coaching ontológico ha aumentado notoriamente debido a que ha demostrado con creces ser una disciplina capaz de entregar valor y satisfacción a los individuos que se someten a esta práctica. Categóricamente, el coach, a diferencia del psicólogo no es un agente de salud ni se constituye como una práctica terapéutica, su competencia no está en el dominio de la terapia sino en el dominio del aprendizaje, “se asemeja, sólo formalmente, a lo de los psicólogos, en la medida que ella se expresa en una práctica conversacional dirigida a ayudar a resolver problemas”, sostiene Rafael Echeverría, coach ontológico de Newfield Consulting. De acuerdo al experto, hoy son cada vez más psicólogos los que se forman como coaches ontológicos y que descubren que ello les proporciona herramientas que les...

Compartir

Participa en una nueva versión de “Diálogos con Sentido: La Magia de Conversar” este 21 de marzo

A través de este taller, Ángela Arancibia Bambach, Abogado, Master Coach Ontológico y Dramaterapeuta, facilita la generación de espacios inclusivos de diálogo, con el objetivo de que sus participantes se encuentren, se conecten, conversen con honestidad y transparencia, para que fortalezcan sus vínculos de confianza y sus conversaciones sean más nutritivas y profundas.  Utilizando una metodología práctica vivencial la coach facilita el diálogo en grupos de máximo 12 personas durante 90 minutos, combinando diversas influencias de sus estudios y experiencia en el campo de la Programación Neurolingüística, el Psicodrama, la Dramaterapia y el Coaching.    Día: viernes 20 de marzo Hora: 17:30 a 19:00 horas Facilitadora: Angela Arancibia Bambach, Abogado, Dramaterapeuta y Master Coach Ontológico Lugar: Mediale, Callao 2970, oficina 1208, Las Condes. Valor: Aporte voluntario que será donado a la Fundación Luchadores de Colores...

Compartir

Empieza una nueva década trabajando el desapego

En este año 2020 que marca el inicio de una nueva década, podemos proponernos distintas metas, buscando superarnos como personas, en nuestro quehacer personal y laboral. Si pudiéramos enfocarnos en aprender a conocernos a nosotros mismos, comprenderíamos la importante relación entre el cuerpo, las emociones y la mente, que en armonía con dedicación y compromiso, puede permitirnos disfrutar de una vida más tranquila y adquirir una mayor conciencia sobre lo que nos rodea. Hay personas que viven por muchos años sólo desde el ámbito racional, interpretando el mundo a través del tacto, el olfato, la vista, el gusto y la audición. Si algo está fuera de ese contexto, prácticamente no existe, o es irrelevante. En occidente, las principales metas y objetivos están motivados por el rendimiento y éxito laboral, y por el logro y...

Compartir