Acceso clientes

Subir

Prensa

Mediale / Prensa

“Empatía y Comunicación” lo más valorado en un líder

Te invitamos a leer un interesante artículo publicado por El Mercurio, donde podremos entender cuáles son las principales fallas de los líderes chilenos en las empresas. EN COLOMBIA, BRASIL Y PERÚ, LA GRAN FALENCIA ESTÁ EN LA EJECUCIÓN DEL NEGOCIO Mientras los altos ejecutivos nacionales son ágiles en cuanto a negocios y procesos establecidos, en la mayoría de los otros países de Latinoamérica estos destacan por una gestión más humana y cercana con sus organizaciones. Pese a lo avanzado que se encuentra Chile en materia productiva respecto de otros países de la región, son múltiples las falencias que se pueden encontrar en los ejecutivos que lideran las empresas en el país. Un estudio de la consultora DNA Human Capital evidencia lo anterior, donde los líderes seniors nacionales destacan por...

Compartir

Liderazgo de jefaturas influye en desempeño laboral

Un interesante artículo de Diario El Mercurio, titula: "Liderazgo de las jefaturas es el factor que más influye en el desempeño laboral". Incluso sentencia, que las competencias del ejecutivo y su experiencia previa resultan menos preponderantes a la hora de hacer efectiva una mayor productividad de un equipo de trabajo. Mejorar el desempeño laboral de los ejecutivos es una de las preocupaciones y prioridades del día a día en una compañía. Identificar, observar y analizar los factores que pueden influir en su desempeño es fundamental en las constantes evaluaciones que realizan las empresas, siempre con el fin de dar con la “fórmula perfecta” que permita una mayor productividad. Según un estudio realizado por la consultora de recursos humanos SommerGroup, instancia en la que se sondeó la opinión de...

Compartir

Consejos prácticos para lograr los propósitos del 2019

Recién comienza el año y nunca es demasiado tarde para comenzar a cumplir nuestras metas personales y propósitos. “Este es el momento para permitirte un espacio de paz y tranquilidad, en el que puedas reflexionar y contemplar tu presente con amorosidad, para tomar conciencia de lo que quieres soltar, de lo que quieres conservar y de lo que quieres integrar a tu vida, de manera que tu foco se dirija directo hacia allí y logres con estas acciones –ya sean a nivel emocional, corporal o de lenguaje- los resultados que esperas ver en tu vida. ¡Aprovéchalo!”, afirma Ángela Arancibia, Directora de Mediale. Es por eso que les recomendamos un artículo de Revista Muy Interesante, con prácticos consejos, que pueden ser aplicables en todos los ámbitos de...

Coach para mejorar aptitudes laborales

El medio de comunicación América Economía destaca algunas recomendaciones basadas en la escuela de Newfield Consulting en esta materia. Los grandes líderes de la industria tienen una característica: saben cómo adaptarse a cada situación a través de la comunicación eficaz; una lección que quienes quieran ser líderes, deben aprender. Usualmente se cree que estas cualidades están de forma innata en el líder y aunque muchas veces ocurre así, también es posible desarrollarlas a través de métodos, como el coaching ontológico, que enseña a actuar de otra manera para obtener resultados excepcionales. “Es la capacidad de lograr resultados, de mirar las cosas diferente, sobre todo los problemas. Si eres un empresario, te permite desarrollarte mejor en la empresa, si eres emprendedor puedes gestionar mejor las ventas, si eres alguien...

Entrevista a Rafael Echeverría en visita a España

"El coaching será una de las profesiones más requeridas del futuro" El medio de comunicación español, Infobae, destaca la visita de Rafael Echeverría al país: Córdoba. A sala llena. Así fue la presentación del filósofo chileno que hipnotiza con su saber. Su charla fue la perla del "Tercer Congreso de Inteligencia Emocional, Liderazgo Coach y Mindfulness"  organizado por la Universidad Siglo 21, en la ciudad de Córdoba. Con más de 15 libros publicados, es el coach más prolífero del mundo, uno de los que más ha aportado en el crecimiento de esta nueva disciplina y quien desarrolló la noción de "ontología del lenguaje". Rafael Echeverría estudió sociología en la Universidad Católica de Chile – institución en la que ha sido profesor del Programa de Magister en Ciencias Sociales y miembro...

Alumnos mediadores: Promotores de paz en el colegio

La mediación es un proceso de comunicación por medio del cual un tercero imparcial, llamado mediador, ayuda a los participantes de un conflicto a dialogar sobre sus distintas perspectivas, explorar las emociones involucradas, reconocer sus intereses y necesidades y facilitar la búsqueda de soluciones mutuamente satisfactorias. Los profesionales de MEDIALE entregan un servicio de alto nivel y dedicación en esta materia. Las características de la mediación son la voluntariedad, confidencialidad, imparcialidad y flexibilidad de las partes. En el ámbito de la mediación escolar, se han ido afianzando cada vez más, experiencias en las cuales los mismos alumnos son mediadores de los conflictos, luego de recibir entrenamiento y herramientas de parte de los docentes y con programas especializados. “El objetivo de estas iniciativas, no es disminuir los conflictos,...

Reforma Procesal Civil: “Mediación” y “Justicia Vecinal”

Buscar mayor mediación en conflictos e incorporar la justicia vecinal, es lo que busca lograr una comisión de asesores expertos en la Reforma Procesal Civil. Según indicó El Mercurio, entre los puntos que se han tocado está la idea de que haya una separación de los procesos contenciosos de las cobranzas administrativas. La idea es que vayan por cuerdas separadas, pero siempre supervigilados por los jueces. Será un sistema basado en la oralidad y se buscará que sea una tramitación rápida, en la que se potencie la mediación entre las partes. Además, se planteó la idea de que se reponga la medida de que haya algún tipo de recurso para que se pueda llegar a la Corte Suprema para que revise definitivamente algunos casos. También, según trascendió,...

4 beneficios del Coaching en Liderazgo

Nos gusta estar siempre en constante búsqueda de nuevas perspectivas sobre las disciplinas y servicios que en Mediale ofrecemos, es por eso que compartimos un extracto de un interesante artículo publicado en el sitio web de América Economía. Las tendencias del mercado, los cambios en el foco interno de la empresa o las reestructuraciones, son algunos eventos que podrían hacer que un ejecutivo requiera reforzar sus competencias para mejorar su gestión profesional. El coaching es una herramienta clave que sirve para generar cambios positivos mediante una metodología, ayudando a sacar todo el potencial de la persona. "El coaching se transforma en la herramienta que puede ayudar a los ejecutivos a detectar brechas y de esta forma desarrollarlas y reforzarlas". Los 4 beneficios son: Desarrollo de las potencialidades y...

Dramaterapia y Medicina Integrativa

Interesante artículo de Revista Mundo Nuevo sobre las medicinas complementarias que existen en el sistema público de salud, y de cómo se está trabajando para integrar otras 15 terapias como Dramaterapia, Sonoterapia, Reiki, Terapia Floral, Yoga, entre otras, bajo el principio de medicina integrativa. Origen y avances de las medicinas complementarias en el sistema público La medicina complementaria o “alternativa” se entiende como una práctica que no forma parte de una determinada zona geográfica o de la tradición y, como tal, no está integrada al sistema sanitario de un país. Si bien muchas de estas prácticas han existido por décadas en Chile y en el mundo, la única forma de acceder era a través del sistema privado, frente a lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS)...