Acceso clientes

Subir

Mediale

Mediale / Mediale

¿Hiperconectados? Claves para enfrentar sus efectos

La tecnología, las redes sociales y todo lo que surgió para ayudar a conectarnos más, trajo consigo cambios de comportamiento poco saludables en las personas. Hace un tiempo se comenzó a hablar sobre la sensación de inquietud que sufrían las personas por “perderse las últimas novedades en las redes sociales”, concepto que se denomina Fear Of Missing Out (FOMO), que significa el Miedo a perderse las cosas. Fue así como las redes sociales comenzaron a provocar una dependencia poco sana, una adicción en la que muchos hemos caído por sentir la necesidad de saberlo todo, por querer estar presentes en el momento indicado y encontrar compañía. Claramente esa sensación es solo un espejismo de lo que creemos es la realidad. La buena noticia es que dentro de todo...

Compartir

Prácticas: Actitud Positiva ante el estrés de marzo

Volver a la rutina del trabajo, la educación de nuestros hijos, los extenuantes quehaceres diarios y todas las circunstancias que nos rodean suponen un gran desafío, que a ratos resulta inquietante y agobiante para la mayoría de nosotros. Sin embargo, mantener una actitud positiva es la clave en estos procesos de aparente e inagotable tensión e incertidumbre. Por lo mismo, buscar estar bien, alineados y serenos es vital para afrontar cualquier problemática, situación o eventualidad que pueda surgir en el transcurso de este comienzo de año. Realizar actividades que nos nutran a nivel interno: Practicar deporte, meditar, cocinar, bailar, realizar actividades artísticas que nos saquen de la rutina en la medida de lo posible nos ayudará a salir airosos de todo en lo que nos vemos...

Compartir

Ser una persona de confianza

Conversamos con Loreto Zegpi, Coach Ontológico Senior de Mediale y le preguntamos, en qué debemos fijarnos para "ser una persona de confianza". Les contamos su interesante mirada sobre este tema y recomendaciones para tener en cuenta y poner en práctica. 1) ¿En qué fijarse para ser una persona de confianza? La confianza es un juicio que otros emiten sobre nosotros, por lo tanto, es esencial que pongamos atención a nuestras acciones para convertirnos en una persona en la cual se puede confiar. Por otro lado, es muy importante que estemos atento a las acciones de los otros y las consideremos, pues muchas veces emitimos juicios de confianza o desconfianza sin fijarnos si el otro hace o no acciones que justifiquen este juicio nuestro.  Entonces la pregunta es: ¿cómo...

Compartir

¿Qué tanto poder tienen las palabras?

Las palabras son realmente importantes en nuestras vidas. Desde pequeños una de las primeras cosas que nos enseñan es a trasmitir lo que pensamos a través de nuestras emociones y que finalmente, se traducen en el poder que tenemos de dañar o hacer felices a quienes nos rodean. La palabra la ocupamos a diario, ya que es el principal acto de comunicación entre los seres humanos. Loreto Zegpi, Coach Ontológico Senior de Mediale, nos explica la importancia del lenguaje y cómo creamos realidades a través de ésta. ¿De qué forma el lenguaje construye realidades? Una distinción esencial es la de diferenciar entre hechos y juicios. Muchas veces estamos convencidos que nuestros juicios (que en realidad son opiniones) son hechos y los vivimos como tal. De esa manera...

Compartir

Tomando consciencia de nuestras emociones

¿Has oído hablar de la inteligencia emocional, de cuáles son sus componentes y para qué nos sirve en el día a día? Para Daniel Goleman, psicólogo, periodista y escritor estadounidense, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. Si bien se tiene certeza que ser emocionalmente inteligente nos traerá bastantes beneficios en todo ámbito de nuestra vida, este no es un campo muy abordado, ya que es más profundo de lo que pensamos. Por lo mismo, en estas líneas intentaremos explicar lo primordial que es para nuestra vida profesional. Ahora bien… ¿Qué tan importante es el trabajo en equipo en nuestra vida? ¿Le entregamos el valor que merece emocionalmente hablando? Gracias al...

Compartir

“Gerente Coach”: el nuevo liderazgo colaborativo

Los espacios de trabajo requieren de la perfecta armonía entre el desarrollo de labores y el aspecto emocional de sus colaboradores. Lograr ese equilibro depende en gran parte de quien ejerce el papel de líder. En este contexto cobran mayor protagonismo, otros tipos de liderazgo, como el denominado Gerente Coach. “Sus funciones siguen siendo las mismas de todos los gerentes, es decir: planificar, organizar, ejecutar y controlar, la gran diferencia es que él hace partícipe a sus colaboradores, diseña conversaciones, genera espacios expansivos que permiten mayores posibilidades de crecimiento y estimula el desempeño”, afirma Sandra Arraño, Coach Ontológico Empresarial. Ahora bien, ¿en qué se diferencia un jefe a un Gerente Coach?, Sandra nos explica: El gerente coach: sabe escuchar a sus colaboradores, diseña espacios de conversación efectivas,...

Compartir

Opinión: ¿Podemos adquirir competencias de liderazgo?

El cómo debe ser un líder, es una pregunta capciosa porque asume como premisa que las personas que ejercen liderazgo tienen ciertas cualidades innatas o propias que los hacen diferentes a otras personas, de alguna manera especiales. Y en realidad lo que diferencia a una persona que ejerce liderazgo de una que no lo hace, es la posesión de ciertas competencias que utiliza a partir de la evaluación propia y de la situación. Por lo mismo, en mi opinión un líder debiera tener dos competencias clave: la escucha de los otros y la escucha de si mismo. Estas dos competencias le permitirán incorporar una tercera: aprender a aprender nuevas competencias. Una persona que decide ejercer una acción de liderazgo lo hace porque primero ha escuchado lo...

Compartir

Lo que debes saber sobre una Mediación en Salud

La mediación es un sistema alternativo de resolución de conflictos y distinta a un tradicional juicio. Con esta opción, un tercero imparcial y sin poder de decisión, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto, mediante acuerdos que satisfagan los intereses y necesidades de cada una de ellas. En palabras simples, se busca que mediante la comunicación directa entre las partes, éstas lleguen a una solución extrajudicial de la controversia y soluciones mutuamente aceptables. Un aspecto importante de la mediación, es que es completamente voluntaria, ninguno de los participantes está obligado a asistir a las reuniones y se puede dar por terminada en el momento que deseen. En este contexto, el objetivo y rol del mediador, es ser un facilitador de...

Calidad de vida y salud de trabajadores ¡es posible!

Cuando hablamos de cómo se pueden mejorar los niveles de productividad de un negocio o empresa, sin que esto afecte el bienestar mental o de salud general de quienes conforman este grupo, son muchos los equipos que terminan optando por procesos de coaching. Y es claro, que sus efectos y beneficios son muchísimo más amplios de los que se conocen. Está demostrado que aplicar técnicas de coaching en la oficina o grupo de trabajo ayuda al bienestar de los trabajadores, por lo tanto incide en los resultados y en la conectividad de nuestro grupo humano de profesionales. “Existen diferentes corrientes o escuelas de coaching, sin embargo el coach está abierto a lo que escucha y es flexible, en el sentido de acompañar a la empresa en su...

Compartir

Relaciones interpersonales: clave del clima laboral

¿Qué somos las personas si no podemos relacionarnos? Si bien se conocen como relaciones humanas o relaciones interpersonales, son características del ser humano y parte esencial de la vida en sociedad y el desarrollo de cada uno como individuo. Su rol es fundamental, pues nos permiten experimentar y aprender gracias a esta interacción con otros. Y sin importar la circunstancia, ambiente o motivo en donde necesitemos relacionarnos con otras personas, el cometido siempre es el mismo: lograr el entendimiento y comunicación, exponiendo y comprendiendo los juicios, ideas, metas y percepciones del otro. Como es un hecho que gran parte de nuestra vida transcurre en lo laboral, no cabe duda que es en este espacio en donde las “buenas relaciones interpersonales” adquieren una importancia fundamental. Incluso, muchas veces...

Compartir