Acceso clientes

Subir

Mediación

Mediale / Mediación

Mediaciones en salud se han incrementado sostenidamente en Chile

De acuerdo a las cifras del CDE, los acuerdos indemnizatorios han tenido un fuerte crecimiento, pasando de 56, en 2010, a 142 el año pasado. La mediación en salud, a nivel nacional se ha ido incrementando con los años, principalmente ya que las personas están más informadas y empoderadas. Así lo revelan las cifras de 2019 del Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo encargado de realizar las mediaciones por los eventos ocurridos en hospitales, postas y consultorios, de acuerdo a noticia publicada por Diario La Tercera en febrero de 2020. Según el balance, el año pasado se admitieron 1.623 casos a trámite, de los cuales en 288 se logró acuerdo. De estos, 142 procesos obtuvieron indemnizaciones, que superaron en conjunto los $ 1.865 millones y que...

Compartir

Lo que debes saber sobre una Mediación en Salud

La mediación es un sistema alternativo de resolución de conflictos y distinta a un tradicional juicio. Con esta opción, un tercero imparcial y sin poder de decisión, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto, mediante acuerdos que satisfagan los intereses y necesidades de cada una de ellas. En palabras simples, se busca que mediante la comunicación directa entre las partes, éstas lleguen a una solución extrajudicial de la controversia y soluciones mutuamente aceptables. Un aspecto importante de la mediación, es que es completamente voluntaria, ninguno de los participantes está obligado a asistir a las reuniones y se puede dar por terminada en el momento que deseen. En este contexto, el objetivo y rol del mediador, es ser un facilitador de...

Comunidades unidas: sinónimo de bienestar grupal

Es muy común la creencia de que el liderazgo es más bien personal; un logro que tiene nombre y apellido. También se da por hecho que son aquellas personas con “carisma” o “ángel”, quienes tienen una condición de liderazgo inherente, y que el líder no se hace, se nace líder, sin embargo la fuerza y coordinación de acciones que se logran con un equipo de trabajo bien cohesionado, liderado con una orientación hacia la escucha, la empatía y el aprendizaje logran resultados que van más allá de lo que lograría el líder solo o cada miembro del equipo individualmente. Las comunidades, grupos o tribus son una fuerza imparable que logra ir más allá de lo establecido, cambia la vida de muchos e incluso entregan bienestar y...

3 tips cómo trabajo la dramaterapia

La dramaterapia surge como una vía alternativa para aplicar métodos que fomentan la salud, utilizando herramientas básicas del teatro con una finalidad terapéutica, que puede aplicarse tanto de manera individual como en equipos de trabajo. La metodología de la dramaterapia comprende: el teatro, el juego, los personajes, lo escénico, el psicodrama, la enacción, lo experiencial, el humor, los rituales, la creatividad/estética. Por esta razón, la dramaterapia ayuda a lograr objetivos de integración emocional, física y racional. Además, es una manera práctica y lúdica para que un individuo explore aquellas inquietudes que afectan su equilibrio. Entonces… ¿qué se logra? Apertura, ya que es una terapia donde la persona se abre a mostrar su vulnerabilidad y sus sentimientos al dramaterapeuta o a un grupo que en ocasiones puede ser desconocido. El...

Mediación y las relaciones personales

Son muchas las ocasiones en las que el ser humano se ve implicado en problemas de comunicación, bien sea a nivel laboral, familiar o hasta social, donde ninguna de las partes logra llegar a un acuerdo de manera pacífica, perturbando de esta forma la armonía en la vida cotidiana de los implicados. Este tipo de situaciones, son las que requieren de un profesional, con la intención de favorecer y mejorar las relaciones humanas. A través del uso de un método alternativo para la solución de conflictos como lo es la Mediación, se entregan herramientas y espacios a cada persona de ser escuchado, trabajando así, con un tercero imparcial que sirve de contención y apoyo para que las partes logren una eventual solución pacífica a su problemática. Según Ángela...

Nadia Zapata, Mediadora familiar Mediale

Te invitamos a conocer a una de nuestras mediadoras Nadia Zapata, especializada en el ámbito familiar. Graduada como Asistente Social, de la Universidad de Concepción, tiene experiencia en Trabajo Social, desarrollando su labor principalmente en el área de Infancia y Familia. Como mediadora familiar, realizó el diplomado: Familia, Realidad y Derecho, con mención en Mediación Familiar Facultad de Derecho, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Y un Diplomado Complementario en Mediación Familiar en el ámbito de los Tribunales de Familia, de la Universidad de la Frontera. En el ámbito de la mediación, ha trabajado como mediadora en el Programa de Mediación Familiar del Centro de Estudios para la Familia de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en convenio con la Municipalidad...

Curso de especialización para mediadores

Este próximo 20 y 21 de noviembre, el Colegio de Mediadores de Chile, realizará un curso de especialización para mediadores que ayudará a los procesos colaborativos para la gestión de conflictos públicos y sociales. Este taller está dirigida a mediadores titulados y profesionales asociado a la resolución de conflictos. La actividad será dirigida por Graciela Tapia, abogada y mediadora, que llega desde Argentina para compartir su experiencia, de de 25 años, en gestión de conflictos con foco en diseño y conducción de procesos de diálogos, negociación, mediación y construcción de paz. Para mayor información escribir a info@colegiomediadoresdechile.cl   ...

Alumnos mediadores: Promotores de paz en el colegio

La mediación es un proceso de comunicación por medio del cual un tercero imparcial, llamado mediador, ayuda a los participantes de un conflicto a dialogar sobre sus distintas perspectivas, explorar las emociones involucradas, reconocer sus intereses y necesidades y facilitar la búsqueda de soluciones mutuamente satisfactorias. Los profesionales de MEDIALE entregan un servicio de alto nivel y dedicación en esta materia. Las características de la mediación son la voluntariedad, confidencialidad, imparcialidad y flexibilidad de las partes. En el ámbito de la mediación escolar, se han ido afianzando cada vez más, experiencias en las cuales los mismos alumnos son mediadores de los conflictos, luego de recibir entrenamiento y herramientas de parte de los docentes y con programas especializados. “El objetivo de estas iniciativas, no es disminuir los conflictos,...

Reforma Procesal Civil: “Mediación” y “Justicia Vecinal”

Buscar mayor mediación en conflictos e incorporar la justicia vecinal, es lo que busca lograr una comisión de asesores expertos en la Reforma Procesal Civil. Según indicó El Mercurio, entre los puntos que se han tocado está la idea de que haya una separación de los procesos contenciosos de las cobranzas administrativas. La idea es que vayan por cuerdas separadas, pero siempre supervigilados por los jueces. Será un sistema basado en la oralidad y se buscará que sea una tramitación rápida, en la que se potencie la mediación entre las partes. Además, se planteó la idea de que se reponga la medida de que haya algún tipo de recurso para que se pueda llegar a la Corte Suprema para que revise definitivamente algunos casos. También, según trascendió,...