Acceso clientes

Subir

Beneficios del Coaching y la Dramaterapia online

Mediale / Destacado  / Beneficios del Coaching y la Dramaterapia online

Beneficios del Coaching y la Dramaterapia online

Cada día desde el comienzo del confinamiento, las distintas profesiones y disciplinas que mueven al mundo se han estado reinventando y buscando distintas formas de seguir adelante. La capacidad online de personas de todas las edades y países se ha ido potenciando estos meses y ganando terreno. El Coaching y la Dramaterapia son dos potentes disciplinas que entregan innumerables beneficios y no han quedado exentas de esta realidad.

Y es que la pandemia torna más relevante que nunca el potenciar las herramientas y habilidades blandas de las personas en todo sentido. En el caso de quienes dirigen grupos humanos en las empresas, Ángela Arancibia, directora de Mediale, indica que: “un proceso de coaching empresarial online debería en la etapa que estamos viviendo, centrarse en tres focos: desarrollo de la conectividad, creatividad y flexibilidad”.

“Desde el enfoque del coaching ontológico, sería interesante por ejemplo, brindar un espacio donde los objetivos sean expandir las posibilidades de acción de los equipos,  aprender desde un nuevo paradigma formativo, descubrir la importancia del lenguaje en el día a día, incorporar herramientas de diseño conversacional, potenciar las formas de escuchar y comunicar, definir objetivos y trazar planes para lograrlos, aumentar la autoconfianza y generar inteligencia emocional”, dice. Manifiesta que los líderes en forma transversal se encuentran hoy en procesos de aprendizaje constantes y que ante lo impersonal que puede ser el no verse ni trabajar presencialmente, esta herramienta entrega resultados eficaces y comprobables.

Ángela destaca: “La crisis ha obligado a pensar en cosas nuevas, a dar un giro. En este momento las empresas no pueden gestionar cambios organizacionales a la velocidad del pasado. Los cambios de filosofía y de relacionamiento deben ser ágiles, mucho más experimentales y en una aproximación a la “valorización del error” y “reflexión en la acción”, precisa.

Y ante la pregunta: ¿porqué necesitan los líderes mejorar esas habilidades blandas, más allá de la emergencia de la virtualidad?

Básicamente por la incertidumbre actual, donde es más difícil anticipar lo que va a pasar, donde se trabaja con múltiples culturas e idiomas, con distintas generaciones que se van sumando al trabajo. Vivimos en un mundo mucho más rico, más plural, que requiere mayor flexibilidad, agilidad, creatividad, y trabajo colaborativo, por ende, potenciar mucho las habilidades blandas.

En esta realidad, desde hace años observamos que ha habido un cambio en el perfil de los ejecutivos, que demandan un estilo de gestión diferente, colaborativo y no impositivo. Esto hace que cualquier líder tiene que ser capaz de guiar e inspirar, y el coaching es ciertamente una herramienta clave.

¿Es posible implementar el Coaching y la Dramaterapia virtualmente?

Ángela señala que: “Esta es una tendencia que ha ido creciendo sostenidamente y es una realidad en constante desarrollo. El Coaching y la Dramaterapia se han ido adaptando a los cambios y a las nuevas tecnologías para contribuir mejor. Y siempre que se den las condiciones, existe la posibilidad de complementar las actividades con interacciones presenciales. Esta ha sido una gran oportunidad para extender los beneficios del Coaching y la Dramaterapia a través de las múltiples alternativas que la virtualidad nos ofrece hoy en día sin límites ni fronteras.”

“Nosotros como Mediale, hemos visto transformaciones significativas en personas y equipos de trabajo gracias al Coaching en el que aplicamos técnicas pertenecientes a la Dramaterapia y también otras disciplinas como Programación Neuro-Lingüística, Psicodrama y Sociodrama, facilitando e inspirando en los participantes su crecimiento a nivel personal y profesional”, subraya.

 

Compartir
Valentina Oyaneder

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios esta cerrado.